Diputada Marcela Velázquez Vázquez Logra Aprobación de Reforma para Prevenir Enfermedades No Transmisibles en México
- noticiasmichoacan
- 1 jul
- 2 Min. de lectura

Ciudad de México, 1 de julio de 2025 — En un paso decisivo para fortalecer la salud pública en México, la diputada federal Marcela Velázquez Vázquez logró la aprobación de una reforma trascendental a la Ley General de Salud, al adicionar la fracción XIII al artículo 6, con el objetivo de establecer como materia de salubridad general la prevención de enfermedades no transmisibles (ENT).
La iniciativa, presentada desde diciembre de 2024, fue aprobada por el Congreso de la Unión el pasado 30 de junio, y entrará en vigor tras su publicación oficial. Con esta modificación, se reconoce la urgente necesidad de atender las ENT, responsables del 77% de las muertes en el país, incluyendo diabetes, cáncer, enfermedades cardiovasculares e hipertensión.
Marcela Velázquez destacó que esta reforma prioriza la alimentación saludable, la promoción de la actividad física y la reducción de factores de riesgo como el tabaquismo y el alcoholismo, en un esfuerzo por transformar el enfoque del sistema de salud hacia la prevención.
“México vive una verdadera crisis de salud pública. Somos el primer lugar mundial en obesidad infantil y el segundo en obesidad en adultos. Más del 70% de la población padece sobrepeso u obesidad. Esta iniciativa busca frenar esa tendencia con acciones claras y recursos ya asignados en el Presupuesto de Egresos”, expresó la legisladora.
Uno de los elementos más destacados de la modificación es su enfoque en comunidades indígenas, donde persisten graves problemas de desnutrición, anemia, enfermedades intestinales, respiratorias y tuberculosis. Las mujeres indígenas, en particular, enfrentan una doble vulnerabilidad por su etnia, género y clase social. Por ello, la reforma también obliga a las instituciones de salud a desarrollar campañas específicas de prevención, orientación y, en caso necesario, tratamientos adecuados, seguros y eficaces en estas comunidades.
Velázquez Vázquez subrayó que esta modificación legal ya cuenta con los recursos económicos necesarios para su implementación, lo que garantizará que las instituciones de salud cumplan con su responsabilidad de informar y proteger a la población.
Con esta iniciativa, la diputada Coenense refrenda su compromiso con una política de salud integral, inclusiva y preventiva, que pone al centro la vida y el bienestar de las y los mexicanos, especialmente de los sectores más vulnerables. Esta reforma marca un antes y un después en la forma en que el Estado mexicano enfrentará las enfermedades crónicas no transmisibles, y representa un logro legislativo con impacto real y duradero.















Comentarios